Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al utilizar el sitio web, usted acepta el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Haga clic en el botón para consultar nuestra Política de privacidad.

Video antiguo de Rashid Mejía es usado para informar sobre lluvias en octubre de 2025

Video antiguo de Rashid Mejía es usado para informar sobre lluvias en octubre de 2025

El clip de Rashid Mejía respecto a las precipitaciones en Honduras se distorsionó

En redes sociales circula un video del candidato a diputado Rashid Mejía, del Partido Liberal, acompañado de imágenes de las recientes inundaciones en Tegucigalpa. El material se presenta como si fuera un mensaje actual sobre las lluvias de octubre de 2025, pero en realidad corresponde a un contexto distinto.

¿Qué se estudia?

El video, difundido en TikTok el 13 de octubre de 2025, presenta a Mejía aludiendo a las anegaciones en la metrópoli hondureña. En las imágenes, se aprecian vías inundadas y áreas perjudicadas por el desbordamiento del río Choluteca, lo que ha provocado que numerosos internautas vinculen el contenido con las recientes lluvias causadas por una vaguada en superficie que ha persistido con intensas precipitaciones en diversas zonas del territorio nacional.

Sin embargo, al considerar el contenido, se verifica que las instantáneas y afirmaciones no corresponden al presente. El metraje original se difundió en noviembre de 2024, momento en que el funcionario reprobó al secretario de Educación de aquel entonces, Daniel Sponda, por asegurar que las precipitaciones ocurridas en las regiones de Valle y Choluteca podrían generar anegaciones en Tegucigalpa, a causa del desborde del río Choluteca, ocasionado por el tránsito del suceso tropical Sara.

Durante ese mes, Honduras enfrentó lluvias intensas y daños considerables en varios departamentos, incluyendo Colón, Cortés, Yoro y La Paz, generando desbordamientos de ríos y desplazamientos de tierra.

¿Qué dictaminamos?

El contenido es falaz. Pese a que el video exhibe tomas verídicas de riadas y afirmaciones genuinas de Rashid Mejía, se filmó en noviembre de 2024 y no guarda conexión con los fenómenos meteorológicos de octubre de 2025.

La contraposición de ambos escenarios —el episodio de Sara en 2024 y la depresión atmosférica de 2025— ha causado perplejidad entre los usuarios, propiciando la propagación de datos incorrectos. Esta modalidad de publicaciones sin contexto puede intensificar la desinformación en momentos en que la nación encara una situación crítica por precipitaciones.

De acuerdo con informes oficiales, el Gobierno de Honduras mantiene estado de emergencia por 45 días en los departamentos de Francisco Morazán, La Paz, Intibucá y Lempira. Además, la Copeco ha extendido la alerta roja y amarilla en varias zonas, mientras que más de 10,000 personas se han visto afectadas y once han perdido la vida a causa de las lluvias desde finales de septiembre.

Confirmar previo a difundir: táctica esencial frente a la información engañosa

La difusión del video adjudicado a Rashid Mejía evidencia cómo un fragmento de información descontextualizado puede ocasionar desorientación colectiva durante coyunturas delicadas. Aquí, a pesar de que las precipitaciones y los anegamientos existentes en Honduras son verídicos, el material audiovisual que circula carece de relación con el presente.

La decisión final: el clip viral se registró en noviembre de 2024 mientras el fenómeno tropical Sara ocurría y no guarda conexión con las lluvias de octubre de 2025.

Verificar las fechas y el contexto previo a la publicación de información resulta fundamental para prevenir la divulgación de bulos y asegurar que los ciudadanos reciban datos fidedignos y correctos.

Por Ana Elisa Merlo

Articulos relacionados