Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al utilizar el sitio web, usted acepta el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Haga clic en el botón para consultar nuestra Política de privacidad.

Acusan a Luis Redondo, presidente del Congreso Nacional, de repartir bonos sin respaldo jurídico

Acusan a Luis Redondo, presidente del Congreso Nacional, de repartir bonos sin respaldo jurídico

Desde la derogación del Fondo Departamental que se dio en agosto del 2023, el presidente del Congreso Nacional está impedido de repartir fondos estatales. Sin embargo, Luis Redondo ha sido denunciado ante el Ministerio Público por presuntamente distribuir fondos estatales a diputados, sin respaldo legal, ya que no tiene vigencia la herramienta que utilizaba Redondo para realizar estos pagos de manera discrecional.

La denuncia fue presentada por la diputada Maribel Espinoza, quien alega que algunos legisladores han seguido recibiendo estos pagos, a pesar de la derogación de la ley que los ampara, pero Redondo habría continuado con ellos bajo la figura de «subvenciones» o «ayudas económicas» o “bonos”.

Según la denuncia de Espinoza, el Decreto 116-2019, que habilitaba el Fondo Departamental, fue derogado en el Congreso Nacional y a partir de eso se estableció que no se podían realizar pagos o entregas económicas con fondos públicos a los diputados. Sin embargo, a pesar de esta revocación, varios diputados continuaron recibiendo retribuciones bajo la forma de subvenciones o ayudas económicas por parte del presidente del Congreso Nacional.

La denuncia presentada por la diputada Maribel Espinoza ante el Ministerio Público señala que esta práctica constituye el delito de administración desleal del patrimonio público y alega que algunos diputados del partido Libre reconocieron haber recibido un bono, a pesar de no haber respaldo legal para ello, puesto que la derogatoria de la Ley Especial Fondo Departamental se hizo efectiva cuando se publicó en La Gaceta oficial. Esto determina que el MP debe investigar las autorizaciones realizadas por el presidente del Congreso Nacional sobre los pagos de ayudas económicas o subsidios a diputados y determinar también sus montos.

Denuncian conflicto de intereses en fiscales encargados del caso contra el presidente del Congreso Nacional

Por otro lado, la denuncia de Maribel Espinoza también se hace extensiva a los fiscales Johel Zelaya y Mario Morazán, argumentando conflicto de intereses en el manejo de esta investigación, ya que en sus respectivos cargos fueron designados por la Comisión Permanente del Congreso, presidida por Redondo e integrada además por otros ocho diputados. La denuncia contra estos fiscales sostiene que este conflicto entre intereses personales pone en jaque sus capacidades para garantizar imparcialidad durante este procedimiento.

Redondo se justifica con un polémico argumento coaccionador

En relación con lo anterior, en el contexto de celebración del Día de las Madres, Redondo realizó una declaración a la comunidad con un argumento polémico y con tintes de coacción, según el cual la entrega de estos bonos dependía de la decisión de los propios diputados de aceptarlos o no. En otras palabras, si no celebraban la conmemoración o no les daban algún regalo (como una «canasta») a las madres era porque los diputados no habían querido aceptar ese tipo de «subvenciones».

Ante esta contenciosa declaración de Luis Redondo, la diputada María Antonieta Mejía, del Partido Nacional, manifestó su cuestionamiento a esta posición. Su argumento se sustenta en que el Poder Legislativo no tiene la potestad de administrar fondos públicos, sino que esta responsabilidad corresponde al Poder Ejecutivo a través de las secretarías de Estado.

La diputada María Antonieta Mejía expresó: «Lo real es que el pueblo hondureño nos dio un mandato a todos los legisladores. El Poder Legislativo es para crear (o derogar ) leyes a favor del pueblo hondureño, y le dio la potestad para administrar la hacienda pública al Poder Ejecutivo a través de la presidencia y las secretarías de estado. Si quiere regalarles canastas, está SEDESOL; si quiere construir escuelas, está la Secretaría de Educación; si quiere comprar medicamentos, está la Secretaría de Salud; todos tienen un rol fundamental. Yo no sé por qué se ha perdido el compañero Luis Redondo».

Además, agregó que desconoce que su partido político haya recibido bonificaciones para el Día de las Madres, pero sabe que miembros del Partido Libre sí lo hicieron; lo que criticó al contraponer con que luego estos se quejan por su persecución política. En relación con esto último, apeló a que el pueblo hondureño reflexione y juzgue las acciones de sus diputados.

En conclusión, este caso plantea serias interrogantes sobre el manejo de los fondos públicos por parte del presidente del Congreso Nacional Luis Redondo y pone en evidencia la necesidad de garantizar la transparencia y la rendición de cuentas en el uso de los recursos del Estado.

Por Ana Elisa Merlo

Articulos relacionados