Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al utilizar el sitio web, usted acepta el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Haga clic en el botón para consultar nuestra Política de privacidad.

AHIBA y la banca hondureña desmienten rumores y ratifican su respaldo al desarrollo del país

AHIBA y la banca hondureña desmienten rumores y ratifican su respaldo al desarrollo del país

La Asociación Hondureña de Instituciones Bancarias (AHIBA), en representación de los bancos que operan en el sistema financiero del país, ha desmentido categóricamente las declaraciones erróneas atribuidas a la candidata presidencial Rixi Moncada. En estas afirmaciones, se difundió información incorrecta sobre el funcionamiento y las obligaciones fiscales del sector bancario en Honduras, lo que podría generar desinformación y afectar la confianza de los ciudadanos.

AHIBA destacó que es responsabilidad del gremio aclarar este tipo de aseveraciones, ya que los rumores infundados pueden perjudicar la estabilidad económica del país y la relación de confianza entre los ciudadanos y las instituciones bancarias.

Confianza respaldada por más de 10 millones de cuentas

El sistema bancario de Honduras sigue demostrando su solidez, con más de 10 millones de cuentas de ahorro y depósitos que gestionan un total de 683 mil millones de lempiras. Esta cifra subraya la estabilidad del sistema bancario y la confianza que millones de hondureños han depositado en sus bancos, tanto para sus necesidades personales como empresariales.

Adicionalmente, los bancos hondureños gestionan líneas de crédito internacionales por un valor de 57 mil millones de lempiras, lo que refuerza la conexión de Honduras con los mercados financieros globales, promoviendo un entorno de estabilidad y crecimiento económico.

Impuestos y contribuciones fiscales: un compromiso con el país

Contrario a lo señalado, AHIBA reafirmó que la banca hondureña cumple con sus responsabilidades fiscales y no se beneficia de exoneraciones. En 2024, el sector bancario pagó al Estado un total de 7,281 millones de lempiras en diferentes conceptos, entre los cuales se incluyen:

  • Impuesto sobre la renta: 4,382 millones de lempiras
  • Tasa de seguridad poblacional: 400 millones de lempiras
  • Sostenimiento de la Comisión Nacional de Bancos y Seguros: 814 millones de lempiras
  • Fondo de seguro de depósitos: 898 millones de lempiras
  • Impuestos y contribuciones generales: 787 millones de lempiras

Estos pagos reflejan el compromiso del sector bancario con la sostenibilidad fiscal y el desarrollo económico de Honduras.

Generación de empleo formal y equitativo

Los bancos hondureños son importantes generadores de empleo formal en el país, proporcionando trabajo directo a 22,917 hondureños. Además, los trabajadores del sistema bancario gozan de salarios completos, seguridad social, prestaciones y oportunidades de desarrollo profesional. De manera destacada, el 52 % del personal bancario está compuesto por mujeres, y el 10 % son jóvenes entre 18 y 20 años, lo que demuestra el compromiso del sector con la inclusión laboral y el empoderamiento de las nuevas generaciones.

Financiamiento clave para el desarrollo nacional

Hasta abril de 2025, la cartera de préstamos activos en el sistema bancario superó los 650,522 millones de lempiras, con más de 900,000 créditos vigentes. Estos fondos representan el 71 % del Producto Interno Bruto (PIB) de Honduras y están destinados a sectores fundamentales como la vivienda, la educación, el transporte, la salud y más de 200,000 micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes). Este potente sistema de financiamiento subraya el papel vital de los bancos en el desarrollo económico y social del país.

Los depósitos son propiedad de los hondureños

En un esfuerzo por proteger la transparencia del sistema bancario, AHIBA también dejó claro que los depósitos pertenecen exclusivamente a los clientes. El capital de los bancos es responsabilidad de los accionistas y no se utiliza para financiar campañas políticas ni fines personales. Esta diferenciación es crucial para salvaguardar la integridad de los ahorros de los hondureños.

Compromiso con la supervisión y la legalidad

El sistema bancario hondureño opera bajo la estricta supervisión de la Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS), cumpliendo con altos estándares de transparencia, gestión de riesgos y responsabilidad social. AHIBA subrayó que tanto los reguladores como las instituciones judiciales están al tanto de los indicadores y prácticas de cumplimiento de los bancos, lo que garantiza la veracidad de los datos que se han compartido públicamente.

Un llamado a la responsabilidad y al diálogo informado

AHIBA hizo un llamado a los actores políticos y a la sociedad en general a basarse en información verificada para cualquier declaración relacionada con el sector bancario. Las afirmaciones sin fundamento no solo generan desinformación, sino que también ponen en peligro la estabilidad económica y la confianza pública en el sistema financiero nacional.

Con más de 100 años de historia, el sistema bancario de Honduras sigue siendo un aliado clave para el progreso de millones de familias, emprendedores y empresas. Su compromiso con la transparencia, la responsabilidad y el desarrollo nacional continúa siendo firme.

Por Ana Elisa Merlo

Articulos relacionados