«Nevada en Gracias, Lempira»: La realidad detrás de las imágenes virales creadas con IA
¿Qué se aprende?
Hace poco, una publicación en redes sociales que aseguraba presentar una nevada en Gracias, Lempira, se volvió viral en Facebook. El post, compartido el 23 de septiembre de 2025, incluía cinco imágenes que supuestamente mostraban al municipio cubierto de nieve, coloreando de blanco las calles, techos y montañas. No obstante, después de una exhaustiva investigación llevada a cabo por EH Verifica, se confirmó que estas imágenes no reflejan un evento natural en la zona, sino que se generaron mediante inteligencia artificial (IA).
¿Qué opinas sobre el resultado?
El análisis de las imágenes mostró que, lejos de ser escenas reales, las fotos fueron manipuladas digitalmente. A través de herramientas de búsqueda inversa y detección de IA, se pudo verificar que las imágenes habían sido alteradas para simular la presencia de nieve en un entorno donde este fenómeno no ocurre.
Una de las imágenes, por ejemplo, era realmente una foto publicada en 2016 por el periódico La Prensa, en la que se mostraba la misma escena sin nieve. Asimismo, otras fotografías fueron examinadas utilizando la herramienta Hive Moderation, la cual indicó un alto porcentaje de probabilidad (64.3% a 99.6%) de que hubieran sido creadas de manera artificial. Además, un análisis visual minucioso de las imágenes detectó inconsistencias que confirmaron la alteración digital.
Conclusión
Las fotos que pretendían mostrar una nevada en Gracias, Lempira, no eran auténticas. Gracias, Lempira, no tuvo una nevada en las fechas indicadas. Las imágenes compartidas fueron generadas por inteligencia artificial, lo cual resalta el aumento del uso de herramientas digitales para alterar la realidad visual y difundir desinformación. Este incidente subraya la relevancia de comprobar las fuentes y las imágenes antes de confiar en contenidos virales en las redes sociales.