La Unión Europea (UE) ha iniciado una investigación sobre Facebook e Instagram para determinar si las plataformas tienen un impacto adictivo en los menores. La investigación se basa en la preocupación de que las plataformas no protegen adecuadamente a los menores, incluida la verificación de su edad. La UE teme que los algoritmos utilizados por Facebook e Instagram puedan empujar a los usuarios hacia contenido dañino. Esta es la segunda investigación de la UE sobre estas plataformas.
La Comisión Europea, el brazo ejecutivo de la UE, expresó su preocupación por las prácticas de las empresas en materia de protección infantil, incluyendo la verificación de la edad y los algoritmos que recomiendan contenido. Esta es la segunda investigación de este tipo que se lleva a cabo contra Meta, la empresa matriz de ambas redes sociales, por parte de las autoridades europeas.
Cabe destacar que la UE teme que los algoritmos de las plataformas puedan dirigir a los usuarios jóvenes hacia contenido dañino, lo que genera un riesgo para su salud mental y emocional.
La Unión Europea intensifica su escrutinio con respecto a la protección de menores
El comisario europeo de Mercado Interno, Thierry Breton, ha expresado serias dudas sobre los esfuerzos realizados por Meta para proteger a los jóvenes europeos de los potenciales efectos negativos en su salud física y mental.
Esta declaración surge en el contexto de una nueva investigación formal iniciada por la Comisión Europea, amparada en la Ley de Servicios Digitales (DSA), uno de los fundamentos normativos clave para las plataformas digitales en el bloque europeo. Esta investigación, la sexta de su tipo bajo la DSA y la segunda centrada en Meta, busca determinar si las dos redes sociales cumplen con sus obligaciones en materia de protección a menores.
Es importante mencionar que esta nueva investigación se suma a una anterior pesquisa centrada en las prácticas de Meta en torno a la publicidad dirigida. La Unión Europea parece estar intensificando su mirada sobre las prácticas de las grandes tecnológicas, particularmente en lo que respecta a la protección de los usuarios más vulnerables, como los niños y adolescentes.
¿Qué pueden hacer los padres para proteger a sus hijos?
Los padres pueden tomar una serie de medidas para proteger a sus hijos de los posibles efectos nocivos de las redes sociales, incluyendo:
- Hablar con sus hijos sobre los riesgos de las redes sociales
- Establecer límites de tiempo para el uso de estas
- Supervisar la actividad de sus hijos respecto de los contenidos
- Utilizar los controles parentales disponibles en las plataformas de redes sociales
Es importante que los padres sean conscientes de los riesgos potenciales de las redes sociales y tomen medidas para proteger a sus hijos.